Ficheros del evento
V CITIS
Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil
Guayaquil, EC
febrero 6, 2019 – febrero 8, 2019
El Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) es un evento científico de alto nivel organizado por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Convoca a los investigadores nacionales y extranjeros a exponer, compartir y diseminar los resultados de sus investigaciones en el campo de la Ingeniería con especial énfasis en aquellas que aporten a la resolución de los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la Sociedad moderna. Se aceptan trabajos en forma de ponencias y posters.
The International Conference of Science, Technology and Innovation for Society (CITIS) is a high-level scientific event organized by the Salesian Polytechnic University of Ecuador. It calls on national and foreign researchers to present, share and disseminate the results of their research in the field of Engineering with special emphasis on those that contribute to the resolution of the theoretical and practical problems of greater impact in the modern society. Works are accepted in the form of papers and posters.
IV CITIS
Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil
Robles 107 y Chambers.
Guayaquil, EC
noviembre 29, 2017 – diciembre 1, 2017
El Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) es un evento científico de alto nivel organizado por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Convoca a los investigadores nacionales y extranjeros a exponer, compartir y diseminar los resultados de sus investigaciones en el campo de la Ingeniería con especial énfasis en aquellas que aporten a la resolución de los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la Sociedad moderna. Se aceptan trabajos en forma de ponencias y posters.
The International Conference of Science, Technology and Innovation for Society (CITIS) is a high-level scientific event organized by the Salesian Polytechnic University of Ecuador. It calls on national and foreign researchers to present, share and disseminate the results of their research in the field of Engineering with special emphasis on those that contribute to the resolution of the theoretical and practical problems of greater impact in the modern society. Works are accepted in the form of papers and posters.
III CITIS
Campus Centenario de la Universidad Politécnica Salesiana
Guayaquil, EC
diciembre 1, 2016 – diciembre 2, 2016
El Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS) es un evento científico de alto nivel organizado por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Convoca a los docentes investigadores nacionales y extranjeros a exponer, compartir y diseminar los resultados de sus investigaciones en el campo de la Ciencia y la Tecnología que tienen un fuerte componente de innovación y de transferencia al campo social.
En efecto, y en especial en esta tercera edición, el énfasis de los organizadores es el de reunir en un mismo evento a investigadores de diferentes campos de la Ingeniería y de las Ciencias Sociales interesados en la comprensión de los fenómenos asociados al avance y desarrollo científico y tecnológico. Las transformaciones sociales, políticas, económicas, culturales, etc., que este progreso implica, así como las consideraciones ético-políticas que están necesariamente presentes en ellas, son examinadas con rigor científico y responsabilidad universitaria.
Al mismo tiempo, como visión complementaria (y en coherencia con la misión y visión de la Universidad Politécnica Salesiana) el Congreso aspira a ser el espacio privilegiado de encuentro y de intercambio de las experiencias, innovaciones, proyectos, propuestas, etc., del campo científico y tecnológico que hoy en día (y con visión prospectiva) están impactando de forma significativa en la vida de las personas. El cómo hacer que el conocimiento generado, las tecnologías e innovaciones desarrolladas contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos (en especial los menos favorecidos desde el punto de vista económico y social); al desarrollo de una visión científica comprometida, ética y responsable en el interior de las universidades; a la solución de problemas vitales del entorno próximo; a la difusión abierta, libre y transparente del conocimiento que tiene pertinencia social, etc., es el motivo principal de preocupación de los organizadores. Así también, estas preocupaciones, aspiramos, sean las que movilicen a los participantes del evento y, en consecuencia, a sus instituciones y ámbitos de investigación-acción.

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .